¿Quiénes Somos?

Con el propósito de producir una publicación feminista que contribuyera al fortalecimiento de la democracia, luego de la firma de los Acuerdos de Paz, se fundó la Asociación La Cuerda, en 1998. La idea de publicar un periódico de esta índole, dirigido a la sociedad guatemalteca, responde a la necesidad de dar a conocer y hacer visible el quehacer, sentir y pensar de las mujeres en Guatemala, al mismo tiempo que divulgar las propuestas políticas feministas para la sociedad: ampliación de espacios de participación, equidad, distribución justa de los recursos, reconocimiento de las diversidades, lucha contra la impunidad, educación no sexista, eliminación de las discriminaciones y contra el racismo, a favor de la justicia y por los derechos humanos de las mujeres y de todas las personas.

Durante los once años que llevamos de salir puntualmente, hemos cubierto temas de interés general: arte, familias, hombres, poder, amistad, amor, tiempo, ocio, ciudadanía, derechos sexuales y reproductivos, cocina, participación política, derechos laborales, etc., siempre procurando mantener el flujo de información con el de las opiniones para estimular el debate y la acción. Ponemos énfasis en las imágenes para promover la cultura de las mujeres y de Latinoamérica. Mujeres de distintos grupos étnicos colaboran igualmente. Este concepto es parte de la propuesta política de contribuir a la construcción y consolidación del Sujeto Político Feminista, entendido como un conglomerado crítico, con propuestas propias, con fuerza reconocida, con capacidad de acción y ejecución.

Hemos salido cada mes con un tiraje de 20,000 ejemplares que se distribuyen en todos los departamentos del país, a través de organizaciones sociales mixtas y de mujeres e instituciones gubernamentales y delegaciones de la Procuraduría de los Derechos Humanos, así como en suscripciones pagadas. Igualmente, se divulga por vía electrónica a listas de suscriptores y está cada mes en la página Web, lo que facilita el acceso y divulgación a nivel internacional.

En varias ocasiones hemos vendido espacios (como campos pagados) para campañas a favor de los derechos humanos, donde se da información y/o se llama a la acción política. Esto colabora para la sostenibilidad del medio, pero también fortalece las alianzas políticas con otras organizaciones del movimiento social. También es una manera de formar, puesto que es una vía de acceso a información que no encuentran en otros lugares.

Nuestra asociación está concebida como feminista, es decir política, democrática, a favor de las transformaciones sociales y a favor de las mujeres y como tal, ha hecho trabajo de articulación con mujeres, con feministas y con distintos movimientos sociales. En los años que llevamos de trabajar de esta manera, hemos dado cursillos, talleres, conferencias y charlas para dar a conocer los planteamientos feministas y para acompañar a otros movimientos. En este sentido la publicación cumple una función didáctica, ya que es un referente para estudiantes o líderes sociales, en cuanto a la información que ofrece, y los enfoques que divulga.

Desde marzo de 2007, y con apoyo del Gobierno Vasco, hemos estado trabajando formalmente en un proceso de articulación política con feministas que está construyendo una Agenda Política pensada como producto colectivo de las feministas en Guatemala, que será una plataforma de transformación para la sociedad en su conjunto. En este proceso se han realizado varias actividades públicas con otras organizaciones, como la participación en el Foro Social Américas en octubre de 2008 y el XI Encuentro Feminista Latinoamericano en 2009, y en acciones políticas conjuntas en torno al derecho a decidir sobre nuestros derechos sexuales, cuando sectores conservadores de la iglesia católica impulsaron la firma de un “libro por la vida” que llamaba a condenar con penas judiciales el aborto, nuestra presencia activa a favor de la ley contra el feminicidio, entre otras a nivel regional, como con la Red Mesoamericana de Petateras que propone objetivos similares.

Visión

Existe una fuerza social acumulada que impulsa un proyecto político emancipador, contribuyendo a la construcción de sociedad que se rige por valores como la cooperación, el cuidado a la vida y con prácticas culturales marcadas por la relación armónica con el planeta.

Misión

Construir el sujeto político feminista, generando y fortaleciendo procesos de concientización y de acción política a favor de las mujeres.

Sujeto Político Feminista

Para nosotras el Sujeto Político Feminista, es una abstracción de un proceso histórico de construcción colectiva, de una propuesta política propia, autónoma, de transformación cultural y socioeconómica…

Para nosotras el Sujeto Político Feminista, es una abstracción de un proceso histórico de construcción colectiva, de una propuesta política propia, autónoma, de transformación cultural y socioeconómica, que tiene en la base la toma de conciencia de las opresiones. Surge de las experiencias, sentires, demandas, necesidades, deseos e historia de lucha de las mujeres guatemaltecas. Es un proceso donde la constitución de sujetas políticas individuales es promovida y encarnada por la diversidad de mujeres que implementan acciones en ese sentido y se asumen responsables de su actuación y de las consecuencias de la misma, desde lo individual y colectivo. Este accionar se da desde sus cotidianidades y sus contextos propios, buscando la coherencia entre lo que dicen y hacen. Son protagonistas de las acciones políticas y referentes de la propuesta feminista, convirtiéndose en interlocutoras reconocidas en la construcción de alianzas con otros sujetos.

El sujeto político requiere:

  • Un marco interpretativo de la realidad: construye sus conceptos, categorías y teorías propias para comprender la realidad y el contexto en que se desenvuelve
  • Un proyecto político: que es la aspiración de sociedad que se desea construir. Implica reconocer los caminos a seguir desde ahora para resistir, desmontar las opresiones y construir nuevas realidades.
  • Fuerza política acumulada: tiene organizaciones, redes y comunidades articuladas para promover las transformaciones sociales.

 

Principios y valores

  • De izquierdas: porque reivindicamos la necesidad de la transformación del patriarcado capitalista y se desarrolle un sistema político, económico y social que elimine las desigualdades y beneficie a las amplias mayorías, las clases trabajadoras y de los conglomerados desposeídos y empobrecidos.
  • Autonomía: Partimos de nuestra experiencia y reflexión; este ejercicio nos permite colocar nuestra posición feminista y los valores que reivindicamos como innegociables. Reivindicamos la soberanía de nuestros cuerpos y territorios.
  • A favor de la justicia y la igualdad social: Nos asumimos como luchadoras sociales que buscamos eliminar las injusticias que se dan en esta sociedad, donde explotación, discriminación, racismo, sexismo, lesbofobia, homofobia y exclusión son características del sistema patriarcal capitalista. Apoyamos las posiciones de izquierda democrática como una opción política que plantea el bienestar de las mayorías y la igualdad social.
  • Ecologistas: Nos concebimos como parte de la naturaleza y el planeta. Nos preocupa el desequilibrio de los sistemas que conforman la naturaleza y el planeta y del cual formamos parte. Por ello valoramos la vida como un complejo proceso que no se puede compartimentar. Asumimos las luchas ecologistas desde nuestra perspectiva feminista. Rechazamos la concepción patriarcal de dominio y depredación de la naturaleza como lógica de relación. Impulsamos prácticas individuales y colectivas que contribuyan a evitar mayor contaminación.
  • Democráticas y participativas: Propugnamos por la democracia plena como un sistema en que todos los grupos sociales estén representados activamente y tengan poder de decisión, con iguales condiciones, para evitar que la opresión, la explotación, la discriminación, el racismo y la violencia sigan marcando las relaciones entre los grupos integrantes de nuestra sociedad. Entendemos la democracia como un tipo de organización que permite la crítica, el disenso, el consenso y se opone al autoritarismo y dominio sobre las personas y la naturaleza. La democracia no se reduce al Estado, sino que abarca todos los espacios y ámbitos de relación social. Rechazamos las prácticas sectarias, jerarquizadas, autoritarias, corruptas y caudillistas.
  • A favor de la paz con justicia social: Nos oponemos a la violencia como medio de control y forma de relacionamiento social en los distintos ámbitos (doméstico, laboral y político); al armamentismo, al militarismo y a toda forma de represión contra los sujetos y grupos sociales que reivindican sus derechos y a su criminalización.
  • Diversidad: Asumimos que los seres humanos somos diversos y consideramos que la diversidad (idiomas, preferencias) enriquece las propuestas para construir una sociedad más justa. Apostamos por desarrollar el pensamiento complejo. Rechazamos procesos de homogenización de las personas y su pensamiento, así como aquellas desigualdades que se generan a partir de las diferencias.

Periódico laCuerda

El periodismo feminista busca promover transformaciones sociales, consolidando la democracia como condición indispensable para que los derechos humanos puedan ejercerse a plenitud. En este sentido, laCuerda es un medio a través del cual se llama a la acción política de distintos movimientos, fortaleciendo la conciencia sobre asuntos que afectan a las mujeres concretamente. Se trata de un medio de comunicación alternativo, crítico, que alienta la democracia, la libertad, la paz. Es una herramienta de cambio, puesto que por este medio se convoca a participar en la vida política, a organizarse en torno a propuestas, a manifestar pareceres y compartir la creatividad y el conocimiento. Es también un medio que contribuye a pensarnos como comunidad, como país, como ciudadanía con derechos. Carácter de nuestra publicación

El derecho a estar informadas, ser fuente de información y tener acceso a información pública se concreta en el ejercicio de periodismo feminista, en el entendido de que el feminismo es una teoría política, una acción política y una forma de vida que implica lo personal y lo político, es decir involucra a las personas, a los colectivos en los ámbitos privado y público. En el caso nuestro, es un proyecto de largo aliento que busca promover otras formas de vida, de pensamiento, de relaciones sociales y humanas, basadas en la igualdad y la equidad. Al auto concebirnos de esta manera, estamos implicándonos en procesos políticos de transformación, en la búsqueda de una democracia plena con justicia social.

La versión impresa es tamaño tabloide, en blanco y negro, de 16 páginas, con un tiraje de 20,000 ejemplares cada mes. Transmite información, además promueve la opinión y el análisis en torno al pensar, sentir y quehacer de las mujeres en la construcción de relaciones equitativas y más justas en la sociedad guatemalteca. Expone realidades de las guatemaltecas en todas las etapas de su vida, desmitificando su imagen como objetos sexuales. Mediante la promoción del feminismo, busca transformar arraigadas normas, actitudes y prácticas culturales, sociales y políticas que son los ejes de la discriminación y exclusión de la población femenina.

Legitima valores como la equidad y libertad, la solidaridad y el respeto a la diversidad; los principios de la paz y democracia, así como la conciencia de derechos que no deben ser privilegio de unos cuantos: el derecho al libre acceso a la información, a la salud integral y libertad sexual, a elegir y decidir, a un ambiente limpio y libre de violencia, al disenso, ocio y alegría. Por tanto, rechaza todo enfoque que aliente la exclusión e injusticia, el autoritarismo y los múltiples disfraces de fundamentalismos, el sexismo y la violencia, así como el racismo y el militarismo.

Enfoque

  • Es un medio periodístico independiente no-neutral, de producción colectiva, a favor de la causa de las mujeres, que refleja diversidad de vivencias y definiciones del feminismo.
  • Aporta al debate a fin de generar consensos y alianzas que permitan pronunciamientos y acciones a favor de la población femenina.
  • Difunde información acerca de diferentes expresiones organizadas de la sociedad civil de Guatemala y otras partes del mundo, con énfasis en el área centroamericana.
  • Transmite informaciones de utilidad para fiscalizar la gestión estatal en Guatemala.
  • Recupera la historia de las mujeres.
  • Da cabida a opiniones de indígenas, ecologistas, defensores de las nuevas masculinidades y otras personas que buscan formas de relación más humanas y equitativas.
  • Promueve las producciones artísticas de mujeres.
  • Hace uso de recursos gráficos, fotográficos y cuadros a fin de producir un material con imagen fresca, novedosa y artística.
  • Utiliza un lenguaje claro, leve y fluido para facilitar la compresión de los temas tratados.

Tres programas vinculados

En la Asociación La Cuerda tenemos tres programas: Producción Editorial, Articulación Política y Gestión y Administración, los cuales funcionan íntimamente unidos, ya que la acción política se difunde a través del periódico laCuerda y del mismo modo, a través de este medio se dan a conocer los fundamentos de la acción y las acciones mismas, mientras el funcionamiento interno asume las políticas democráticas para un ejercicio horizontal y participativo dentro de la organización. Nos parece importante trabajar el aspecto administrativo desde perspectivas alternativas, fortaleciendo procesos de capacitación, formación y participación internos para las asociadas.En la Asociación La Cuerda tenemos tres programas: Producción Editorial, Articulación Política y Gestión y Administración, El Programa Editorial promueve la publicación mensual impresa en papel, la página Web, foros públicos de debate y otras publicaciones, como las investigaciones realizadas por nuestras colegas, la recientemente publicada entre Asociación La Cuerda y la Asociación por el Avance en las Ciencias Sociales (AVANCSO): Memorias rebeldes contra el olvido.

En un sistema fuertemente influenciado por las políticas neoliberales como el que hoy predomina en Guatemala, un medio de comunicación alternativo como laCuerda realza y da a conocer los nuevos paradigmas que se contraponen al individualismo, la competencia y el consumismo en la cultura de masas. Al socializar la información sobre diferentes análisis que interpretan la realidad desde otras perspectivas, da el aporte teórico-político fundamental para tener la visión de cumplimiento de todos los derechos humanos, cuestionando las exclusiones y jerarquías que impiden la igualdad. Nuestro proyecto está dirigido a cubrir la información, la formación, la promoción y la acción a favor de los valores democráticos, el respeto, la equidad y la justicia. Desde estos conceptos y metodologías, se contribuye a la consolidación de una masa crítica, que impulse los cambios sociales deseados.

A través del Programa de Articulación Política se promueve el fortalecimiento de las feministas como sujetos políticos, enfocando su atención en la propuesta de democracia radical que incluye a los sectores tradicionalmente marginados de la sociedad, al tiempo que promueve cambios cotidianos, así como estructurales y de largo alcance. Al proponer a las mujeres como sujetos de acción, de agencia, de propuesta, ponemos de relieve el cumplimiento más completo de los derechos humanos, incluyendo a quienes han sido dejados de lado: indígenas, juventudes, personas con discapacidades.

  • Programa Editorial
    • Resultado: Existen procesos de comunicación desde miradas críticas feministas que han contribuido a conformar y posicionar a sujetas y sujetos políticos individuales y colectivos.
    • Resultados de impacto:
      • Fortalecido un periodismo feminista
      • La producción editorial potencia luchas sociales
      • La producción editorial es reproducida en diversos medios y genera opinión
  • Pensamiento Feminista
    • Resultado: Producido conocimiento y herramientas de análisis feminista sobre la realidad y ofrece alternativas para su transformación.
      • El programa cuenta con un equipo fortalecido y recursos para su sostenibilidad
      • Se ha conformado un centro de documentación especializado en feminismo y mujeres.
  • Articulación y Alianzas Políticas
    • Resultado: Un proyecto político emancipador es construido y posicionado por una fuerza política feminista en articulación con otras fuerzas sociales.
      • Propuesta feminista publicada y debatida
      • Concretados pactos políticos que orientan acciones conjuntas
      • Existen líneas de comunicación política permanente para influir en las coyunturas.
  • Gestión y Administración
    • Resultado: El sistema administrativo responde a la visión feminista de La Cuerda y cuenta al menos con un mecanismo que aporta a la sostenibilidad financiera.
      • Existe una coordinación política que articula decisiones y fortalece a los diversos colectivos de la Asociación.
      • Existe un sistema para aumentar la venta y suscripciones de laCuerda y para propiciar la autosostenibilidad.
      • Elaborado y aplicado un sistema de procedimientos administrativos.
      • Elaborado y aplicado un sistema de Planificación, Monitoreo y Evaluación
      • Existe una coordinación política que articula decisiones y fortalece a los diversos colectivos de la Asociación.
      • Existe un sistema para aumentar la venta y suscripciones de laCuerda y para propiciar la autosostenibilidad.
      • Elaborado y aplicado un sistema de procedimientos administrativos.
      • Elaborado y aplicado un sistema de Planificación, Monitoreo y Evaluación.